HOMOLOGACIÓN DE NUESTRO TROFEO DE MUFLÓN
A lo largo de nuestros artículos anteriores hemos conocido a este precioso animal al completo, tanto en su biología como en su caza, por eso hoy os traemos el último capítulo, y no podía ser otro que la homologación de nuestros preciosos trofeos de muflón tras sus bonitas jornadas de caza.
En Hunty siempre queremos ayudaros y debido a vuestras habituales preguntas en cuanto a homologación de trofeos tras realizar su caza a través de nosotros, os dejamos este breve artículo.
Comenzamos con las instrucciones para tomar las medidas…
1. Longitud de los cuernos
Medida desde la base de la funda, siguiendo la curvatura exterior hasta el extremo del cuerno.
2, 3 y 4. Perímetro de los cuernos
Medido en la sección más gruesa del primero, del segundo y del tercer tercio de la longitud de cada cuerno.
5. Envergadura
La máxima envergadura exterior del trofeo, medida en corredera. La distancia entre puntas no se acepta como envergadura.
6. Belleza
Color de los cuernos
Claro 1 punto.
Marrón 2 puntos.
Negro 3 puntos.
Anillos de los cuernos
Distanciados 1 punto.
Promediados 2 puntos.
Apretados 3 puntos.
Curvatura
El desarrollo característico de los cuernos es en forma de caracol; vistos de perfil deben formar
una circunferencia que se cierra sobre el ojo del animal. Según el diámetro máximo de la curva de los cuernos, los trofeos se bonificarán hasta 5 puntos, del siguiente modo:
Diámetro hasta 25,9 cm = 0 puntos
Diámetro de 26 cm a 26,9 cm = 1 puntos
Diámetro de 27 cm a 27,9 cm = 2 puntos
Diámetro de 28 cm a 28,9 cm = 3 puntos
Diámetro de 29 cm a 29,9 cm = 4 puntos
Diámetro de 30 cm y más… = 5 puntos
7. Penalización
Se penalizarán hasta 2 puntos los trofeos:
- Cuyos cuernos se dirigen hacia el cuello o la mandíbula del animal
- Asimétricos
Se penalizan hasta 3 puntos los trofeos cuyas curvaturas son demasiado cerradas.
Esta circunstancia se determina en función del cociente resultante de dividir la envergadura de la cuerna por la distancia de separación entre las puntas, ambas tomadas con corredera, penalizándose así:
Cociente de 2,5 a 2,69 = 1 punto
Cociente de 2,7 a 2,89 = 2 puntos
Cociente de 2,9 y más = 3 puntos
NO SE HOMOLOGARÁN OFICIALMENTE
Los trofeos con la cuerna demasiado abierta, por considerarla atípica debido a la hibridación. A tales efectos, la abertura de la cuerna se considera anormal cuando el cociente resultante de dividir la envergadura por la distancia de separación entre puntas es inferior a 0,7.
ACLARACIONES A LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN
1. Longitud de los cuernos
Las normas generales de homologación dicen que las partes rotas se medirán hasta el lugar de la fractura. En el muflón nos podemos encontrar con fracturas parciales del borde externo del cuerno. En este caso habría que tomar una decisión lógica, que no penalizara en exceso al trofeo.
En este caso, se tendrá en cuenta la longitud a partir de la zona fracturada, por tratarse de una fractura parcial.
Para finalizar este bonito artículo, procedemos en la siguiente tabla a la obtención del sumatorio y homologación con la puntuación definitiva:
Desde Hunty esperamos que este tipo de artículos sean de vuestra ayuda y de especial interés, no obstante… ¿Necesitas ayuda o aclarar alguna duda? Contáctanos sin compromiso a través de info@hunty.es o en nuestro móvil 698 97 82 56.