¡ESPECIAL NAVIDAD!

Recibe el 50% del importe de tu reserva para gastar en tu próxima jornada de caza. Ver detalles

¿CÓMO ELEGIR NUESTRO PRISMÁTICO?

Comparte la publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Una correcta elección de nuestros prismáticos será la parte fundamental de nuestros éxitos cinegéticos, por ello en nuestro artículo de hoy os enseñamos paso a paso cómo realizar la mejor elección conociendo previamente todas las características de un prismático.

¿Qué debemos de valorar?

En primer lugar, debemos de conocer sus principales características. De forma general podemos hablar de dos características principales que definen las prestaciones de unos prismáticos. Éstas son los aumentos y el diámetro óptico.

Por ejemplo, un modelo 7×42 quiere decir que el aumento es 7 veces la imagen observada y 42mm es el diámetro de los objetivos. Los objetivos son los responsables de la luminosidad del prismático, cuanto mayor sea el objetivo, mayor es su luminosidad y viceversa. La elección más común y la recomendada por nosotros es sin duda 10×42.

1. Los aumentos: Al hablar de aumento, se hace referencia al aumento aparente de un objeto visto a través de los prismáticos, comparando a la observación sin ellos. O lo que es lo mismo, el aumento es la capacidad que tiene el prismático para acercarnos la imagen.

Siguiendo con el ejemplo anterior: con unos prismáticos que cuenten con una ampliación de 7, un objeto situado a 700 metros parecerá encontrarse a 100 m. El coeficiente de aumento de un prismático se indica en la primera cifra de su nombre. Una vez sabido esto, conviene tener en cuenta que el aumento ideal siempre estará por encima de 7.

2. El diámetro óptico: Con el nombre de diámetro óptico llamamos al diámetro del objetivo expresado en milímetros, de tal forma que cuanto mayor sea este diámetro, la imagen aparecerá más luminosa, lo que supone que la imagen será más nítida, permitiendo una mejor visión con poca luz. Se indica en la segunda cifra del nombre de los prismáticos.

3. Diámetro pupilar: Corresponde al pequeño anillo que observaremos dentro del ocular de los prismáticos. Si el diámetro pupilar es grande influirá positivamente en la luminosidad de la imagen y en la estabilidad.

Dividiendo el diámetro del objetivo entre los aumentos, nos da el diámetro de la pupila de salida. Conviene saber que a mayor aumento e igual diámetro del objetivo, la llamada “pupila de salida”, será más pequeña. Este concepto tiene mucha importancia puesto que el diámetro que presente la “pupila de salida”, define el campo observado, es decir, el ángulo que forma el campo observado será mayor o menor.

4. El campo de visión: El campo de visión define la anchura de la zona observada a una distancia de 1.000 m. (se indica en metros o en grados). A mayor coeficiente de aumento, el campo de visión se reduce.

Los prismáticos más comunes para su uso en la caza son los comprendidos entre los 7 a los 10 aumentos y en objetivos, desde los 30 mm hasta los 56mm. Así pues, unos prismáticos para rececho suelen ser de 8 a 10 aumentos y un objetivo de 30mm o 42mm de diámetro. Para montería usaremos unos de 7 o 8 aumentos y objetivo de 42mm de diámetro. Y para esperas nocturnas usaremos preferentemente unos 7 o 8 aumentos por 50mm o 56mm de diámetro del objetivo.

5. Factor crepuscular: Es posible disfrutar de visibilidad aunque haya deficiencia de luz. De esto se trata esta característica. Esto permite que se puedan diferenciar los elementos de una imagen aun cuando no exista buena luminosidad. El factor crepuscular se obtiene de la raíz cuadrada del producto del diámetro del objetivo por el aumento. La calidad será mejor si el número es mayor.

6. Empañamiento e impermeabilidad: Evitar que los lentes se empañen es algo que todo usuario busca en sus binoculares. Si no se logra, puede interrumpir el proceso de observación. Para esto, se utiliza un relleno de nitrógeno o argón, dependiendo del diseño. Estos gases serán los encargados de evitar que se produzca el empañamiento.

En cuanto a la impermeabilidad, permite que el equipo esté en contacto o sumergido en agua sin verse afectado su funcionamiento. No hay que confundir con la resistencia al agua, que solo lo protege parcialmente los binoculares. La larga exposición al líquido puede producir un daño permanente.

7. Ergonomía y peso: Se pueden encontrar distintos modelos y diseños de prismáticos, pero cada uno cuenta con diferentes características que lo hacen exclusivos para ciertos usos. Y esto también aplica a quien lo vaya a usar. Son muchos los factores a tomar en cuenta antes de realizar la compra. Desde la vista hasta el agarre del equipo entra en juego. Por lo que no encontrarás un binocular que se adapte a toda persona.

Debes escoger adecuadamente uno que se ajuste a tus necesidades. En lo que respecta al peso, tiene que ver mucho el uso que se le vaya a dar. Si es necesario movilizarse constantemente, lo mejor es escoger un modelo ligero que facilite su traslado. Esto lo hará práctico y cómodo para llevarlo y usarlo en cualquier lugar que desees.

8. Colimación: Se trata de la capacidad de los prismáticos de alinear los elementos ópticos en relación con su eje mecánico. Si se obtiene una buena colimación, entonces será posible recibir una imagen nítida y enfocada. Esto resulta cómodo al ojo humano, evitando que exista fatiga ocular.

¿Qué calidad de materiales deben de tener?

Una vez conocidas las principales partes o características, debemos de fijarnos en la calidad de los materiales:

En primer lugar lo más importante de trata de la calidad y el tratamiento de lentes: En este sentido conviene saber que se fabrican principalmente dos tipos de lentes:

Orgánicas: fabricadas con plástico o productos similares. Su calidad es baja.

Minerales: Las lentes minerales permiten fijar los tratamientos de éstas con mayor garantía, ya que para eso son sometidas a procesos térmicos imposibles en lentes orgánicas. Para prismáticos de calidad deberán exigirse lentes “multitratadas” o “esféricas”.

De hecho, las lentes no tratadas pierden alrededor del 30% de la luz recibida, lo que sin duda afecta a la luminosidad y a la nitidez de los contornos de los objetos observados. Los tratamientos dados a las lentes permiten reducir las pérdidas de luminosidad, al tiempo que mejoran los colores y filtran una parte de los U.V. Se trata de mejorar la transmisión de los colores y de la luz para un mejor contraste.

Para obtener una mejor transmisión de luz, lo mejor es buscar equipos con lentes y prismas cuya superficie haya sido recubierta. Esto permite crear una capa antirreflejo, reduciendo los reflejos internos. Existen distintos tratamientos ópticos:

Revestimiento parcial: a pesar de que se hayan recubierto algunas de las superficies, la calidad es deficiente.

Revestimiento total: cada una de las superficies han sido recubiertas con una capa de antirreflectante. Este tratamiento solo permite la transmisión del 80% de luz, considerándose una calidad aceptable.

Varias capas de revestimiento: algunas superficies recibieron varias cubiertas, mientras que otras solo una.

Varias capas de revestimiento total: todas las superficies fueron tratadas con varias capas de antirreflectante. La transmisión de luz va del 90% al 95%. Esto permite obtener una imagen nítida, iluminada y con contraste adecuado. Lo más recomendable es adquirir unos binoculares con este tipo de tratamiento.

En segundo lugar valorar los prismas: Los prismas son una especie de lentes de forma prismática que transmiten y desvían la luz en el interior del prismático. Se debe elegir los modelos con prismas minerales, que son de vidrio. Se pueden encontrar orgánicos, pero son de plástico, disminuyendo la calidad de visibilidad. En cuanto a los minerales, se puede escoger el boro-silicato (BK-7), que aunque son más económicos, presentan deficiencia en la transmisión de luz. También se encuentran de bario (BK-4), ofreciendo una calidad mayor, total nitidez y contraste, así como índice de refacción superior.

¡Desde el equipo HUNTY creemos que la óptica es algo fundamental en la caza y algo en lo que merece la pena invertir!

Encuentra tu jornada de caza con nuestro buscador avanzado