Recibe ofertas de caza personalizadas

Conociendo al muflón

Comparte la publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Para los que aún no conozcáis muy bien a este bonito animal de nuestra fauna cinegética española, el equipo de HUNTY te trae hoy un artículo en el cuál te contamos todos sus detalles…

El muflón común o muflón europeo (Ovis orientalis musimon) es un gran artiodáctilo de la subfamilia Caprinae. Existen grandes poblaciones en muchas partes de Europa, como Alemania y República Checa, procedentes de introducciones antiguas de ejemplares de Córcega y Cerdeña. En tiempos recientes, se ha llevado también a la península ibérica, las islas Canarias, Estados Unidos, Hawái y numerosos cotos de caza en todo el mundo, incluso en lugares tan lejanos como Chile​ o Argentina. Hoy en día, es una especie en expansión, sobre todo en las zonas montañosas.

Te contamos su origen…

El origen del muflón europeo ha suscitado desde siempre cierta controversia. Durante largo tiempo se ha dicho que el muflón europeo se extinguió del continente como consecuencia de la interrupción de sus hábitats y la caza excesiva hace entre 3000 y 4000 años, y sobrevivió solamente en Córcega y Cerdeña. Sin embargo, no se han encontrado restos de la especie en el continente ni en el Pleistoceno ni en el Holoceno temprano. Tampoco se han encontrado restos en Córcega y Cerdeña con una antigüedad mayor a 7000 años, por lo que lo más probable es que el muflón europeo proceda de las primeras poblaciones domésticas de ovejas que llegaron a las islas junto con los pueblos neolíticos.

Sus características…

El muflón europeo es un animal bastante grande, el cual puede pesar hasta 50 kg. Se asemeja a una oveja estilizada, de patas y cuello proporcionalmente más largos. La lana es mucho más corta y de color pardo oscuro, volviéndose blanquecina en morro, ojos, mitad inferior de las patas, nalgas y vientre. Los machos son más grandes y robustos que las hembras y están dotados de grandes cuernos que se curvan a ambos lados de la cabeza; las hembras, en cambio, no presentan cuernos o los tienen de muy escasa longitud. En invierno, los machos desarrollan en los costados unas manchas blancas que no aparecen en las hembras. Los machos tienen unos cuernos grandes, similares a los del carnero doméstico, que se curvan hacia atrás hasta casi cerrar un círculo y de mayor tamaño cuanto más viejo es el animal (máximo: 90 cm). Las hembras también cuentan con cuernos, aunque estos son muy pequeños, de 18 cm (centímetros) como máximo. Las diferencias entre machos y hembras no solamente son patentes en la cornamenta: los machos son más grandes, tienen una gorguera de pelo en el cuello y el pecho, y presentan una coloración general más oscura. El pelaje invernal es de color marrón chocolate con manchas blancas en las patas, la cara y la grupa, que es atravesada por una cola corta de color oscuro. El vientre es blanco. Los machos adultos también presentan una gran mancha blanca muy conspicua en medio de los flancos. El pelaje de verano es mucho más claro que el de invierno, y las manchas blancas casi desaparecen por completo, salvo la de los flancos de los machos.

Su extensión en el paraíso cinegético español…

El muflón está distribuido en España por los Puertos de Tortosa-Beceite, entre Tarragona, Teruel y Castellón, Tenerife (Parque nacional del Teide), Sierras Cazorla (Jaén) y Alcaraz (Albacete), la reserva de caza de la Muela de Cortes (Valencia), la sierra del Cid (Alicante), la Serranía de Cuenca, Serranía de Ronda (Málaga), el parque nacional de Cabañeros (Castilla-La Mancha), Parque natural de Los Alcornocales (Cádiz), en el Pirineo Catalán, en la reserva de caza del Alto. Pirineo (Lérida), en los montes do Invernadoiro (Orense) y en el parque natural de la Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso en Cartagena (Región de Murcia).

¿Cuáles son sus hábitos reproductivos, costumbres y alimentación?

En septiembre comienza el celo y las manadas se deshacen en pequeños grupos. El macho busca hembras con las que aparearse, por lo que a veces pelea con otros machos adultos. La mayor parte de las veces, los machos se retiran ante la sola presencia del muflón dominante. En las luchas se empujan unos a otros y raramente acaban enfrentando las cornamentas. Se limitan, en la mayor parte de las veces, a un ritual en el que el vencido lame las orejas y el cuello del contrincante.

Antes de la cópula, el macho persigue a la hembra hasta que ésta accede al apareamiento. Al cabo de unos cinco meses, la madre pare a una cría, que a la media hora de vida ya es capaz de andar. Esta cría se alimentará con leche materna durante unos cinco meses.

En cuanto a su alimentación y costumbres El muflón es herbívoro, consume una amplia gama de materias vegetales, como cortezas, plantas herbáceas y brotes y hojas de árboles y arbustos. Únicamente en las épocas más secas se acerca a puntos de agua para beber, mostrando durante todo el año una gran apetencia por la sal.

Es un animal sociable. Forma rebaños, es decir, es muy gregario, en los que tienen cabida los machos, las hembras y los individuos jóvenes, según las estaciones. Durante el verano se agrupan por un lado los machos, y por otro las hembras y las crías. Animales como los zorros y las águilas reales atacan al muflón, principalmente a las crías.

Sin duda el muflón está teniendo mucho auge en los últimos años, cada día son más los cazadores que nos solicitan recechos sobre esta bonita especie y más si se caza en alta montaña, un paraíso indescriptible para la caza.

Trabamos a diario para obtener las mejores ofertas de caza, ¿Te gustaría conocer las mejores ofertas de muflón de España y que además se adapten exclusivamente a ti?  ¡Haz clic en este enlace y te enviamos gratis las mejores ofertas de España personalizadas! ¡Cero publicidad, solo lo que tú nos pides!

Encuentra tu jornada de caza con nuestro buscador avanzado

Añade Hunty a tu iphone

Añade Hunty a tu dispositivo

Regístrate para recibir ofertas de caza personalizadas