El coste medio de los accidentes por atropello de animales alcanza en el 2020 límites insospechados.
Según varios comparadores, en los últimos años los accidentes con animales se han saldado con hasta 60 muertes y más de 220 heridos graves.

Los animales que más costes acarrean y que en realidad se podría evitar en gran medida son los denominados cinegéticos o de caza, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid.
¿Qué cifras suponen?
En concreto los jabalíes suponen un 30%, los perros otro 30% y corzos un 17,5% los cuales acaparan casi el 80% de la siniestralidad vial. Las provincias de España más afectadas son por el momento Soria, Burgos y Guadalajara, aunque con el confinamiento son muchas las localidades las que se están sumando a la lista ya que la falta de movimiento ha atraído a muchos animales a pueblos y ciudades en busca de comida.
Además, 8 de cada 10 accidentes de este tipo se producen en carreteras convencionales, principalmente en otoño y primavera, y la cifra va en aumento. Concretamente el 88% de los conductores asegura haberse encontrado alguna vez con un animal en la carretera, y hasta el 57% haber sufrido un accidente con alguno de ellos. Respecto al coste medio por siniestro, alcanza ya los 1.200 euros, pero si hay lesionados o fallecidos puede dispararse hasta más de los 7.000 euros.
Como ejemplo, el estudio más claro se realizó entre 2006 y 2012 y concluye que se produjeron en España 74.600 colisiones de vehículos contra animales salvajes, lo que representa un 8,9% del total de accidentes de tráfico registrados en ese período, según ha informado la UCM.
La cifra actual de 110 millones de euros engloba los costes relativos a víctimas, como el gasto de ambulancias, hospitalización, pérdida productiva o adaptaciones de viviendas. También los costes materiales, con daños de vehículos, pavimentos, gastos de policía y bomberos, y los costes de valor social calculados para cada animal muerto.
Como media, el gasto per cápita es de 16 euros, una cifra que asciende en las provincias del norte de España, donde ocurren la mayor parte de los accidentes de este tipo.
En Soria, del total de siniestros anuales, el 51% se corresponde a atropellos de animales, y en Burgos la cifra alcanza el 41%, seguida de Palencia, con un 36% de los casos y Zamora, con un 35%. Esto en términos monetarios supone que en Soria el coste por persona es de 438,32 euros al año; en Burgos, de 203,43 euros; y en Zamora, de 177,71 euros.

Realmente los expertos quieren transmitir que la gravedad del accidente no depende en absoluto del tamaño corporal del ejemplar atropellado sino que por ejemplo, dar un fuerte volantazo ante un pequeño animal en la calzada y que se salde con una salida de la calzada y con tres heridos graves costaría 700.000 euros según el coste medio económico de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Como consecuencia de estos siniestros, entre 2006 y 2012 hubo 2.911 víctimas humanas, la mayor parte de ellas, 2612, heridos leves con lesiones menores pero en muchos casos permanentes. Los lesionados graves fueron 261 y fallecieron 38 personas, lo que supone un 0,22% del total de muertes por accidentes de tráfico en ese período.
¿Existen remedios?
Teniendo en cuenta los datos de este estudio, los expertos proponen definir zonas de máximo riesgo para disminuir la cifra de atropellos.
En su opinión, el vallado perimetral no es una buena solución, por los problemas ambientales que acarrea, pero sí lo sería detectar puntos críticos y aplicar en ellos medidas como advertencias al conductor o una reducción de la velocidad.
Así mismo establecer la caza como el mejor medio de gestión y conservación sería la herramienta más útil para disminuir la alta siniestralidad en estos puntos críticos de nuestras carreteras españolas.

¡Recordatorio!
Por otro lado, y algo que habitualmente se desconoce, desde HUNTY queremos recordar que todos los conductores deben saber, que si se atropella un animal no podemos huir del lugar, esto está establecido por ley y bajo multa de 200 euros. Si se trata de un perro suelto debemos avisar a la policía para que localice al propietario al que se pueden reclamar los daños ocasionados. En caso de atropellar a una especie cinegética, será el conductor quien se haga cargo en la mayoría de los casos.
¿Cómo podemos prevenirlo?
En primer lugar, independientemente a nuestros movimientos por el territorio nacional, debemos de revisar nuestra póliza de seguro del vehículo, valorar e incluir el accidente con animales o especies cinegéticas, habitualmente es muy barato y te puedes ahorrar los costes de una reclamación, pero sobre todo te cubrirá tus daños.
Desde HUNTY esperamos que este tipo de artículos sean de vuestra ayuda y de especial interés, no obstante… ¿Necesitas ayuda o aclarar alguna duda? Contáctanos sin compromiso a través de info@hunty.es
Además si tienes un animal de compañía revisa que este incluido en tu seguro del hogar asegurándote que si se escapa e influye en algún accidente el seguro se hará cargo. Si además se trata de un perro de los supuestos “potencialmente peligrosos” no dudes en contratar un seguro que cubra los daños que pueda ocasionar, entre 50 y 120 euros puedes cubrir tanto los daños que causen, como al propio animal y coberturas complementarias.