Recibe ofertas de caza personalizadas

¡PARQUES NACIONALES RECONOCE DE NUEVO QUE LA CAZA ES IMPRESCINDIBLE PARA CONTROLAR A LAS POBLACIONES SILVESTRES!

Comparte la publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Una vez más el organismo autónomo de parques nacionales publica noticias después de haber tomado decisiones sin evaluaciones previas. Lo que antes generaba riqueza empleo y prosperidad para el entorno rural, ahora únicamente genera mayor despoblación y gasto público.

Están siendo numerosas las críticas recibidas por el último vídeo famoso de ungulados silvestres sufriendo en una jaula en el Parque Nacional de Monfragüe. La polémica surgió tras el conocimiento y difusión de un video en el que se mostraba a un ciervo sufriendo en una jaula y en condiciones repugnantes durante días para controlar así de “manera sostenible y precisa” poblaciones silvestres en el Parque Nacional.

¿Realmente es lo que queremos? Desde HUNTY creemos que esto no resulta ético ni profesional, la caza actualmente y más en nuestro país es fundamental en este tipo de ecosistemas. Se prohibió totalmente los controles poblacionales en parques nacionales, en cambio sí se permite este tipo de control cebándolos y engañándolos para capturarlos.

Además de generar y aportar en numerosos ámbitos a la economía rural, la caza genera miles de puestos de trabajo en los parques nacionales donde se llevaba a cabo, desde bares, restaurantes, gasolineras, hoteles, rehaleros, industrias cárnicas, industrias forestales para tratamientos, gabinetes de ingeniería de montes para realizar planes de aprovechamiento sostenible etc…

Además previamente a la difusión de este video, la plataforma de afectados por los parques y el propio organismo autónomo en nota de prensa ya afirmó que la caza es una herramienta imprescindible para el control de las poblaciones silvestres como por ejemplo en Cabañeros.

En esta publicación del propio organismo, dejó claro que sin la caza sería imposible limitar el número de ejemplares especialmente de jabalíes, muflones y gamos.

También se debe tener en cuenta que parte de las superficies de los parques nacionales como por ejemplo cabañeros supone que el 40 por ciento del territorio es de propiedad privada. Por esto, se reclama que se aclare cuanto antes quién y cómo va a financiar esas acciones cinegéticas cuando deban desarrollarse en las fincas privadas, una vez que se impide el aprovechamiento comercial de estas actividades. Para ello, añaden, es imprescindible que el OAPN alcance un acuerdo con los propietarios a todos los niveles, una vez que se sigue a la espera de fijar las indemnizaciones previstas por la prohibición de la caza en los parques nacionales.

Se realizó un plan de control de ungulados, este documento explica en primer lugar que es imprescindible acometer controles poblacionales, dado que la ausencia de control conllevaría incrementos poblacionales anuales de entre el 25% y el 30% para el ciervo y aún mayores para el gamo y el muflón debido a la acusada descompensación de sexos a favor de las hembras. Además, apunta que estos incrementos poblacionales anuales alcanzan valores de hasta el 50-60% para el jabalí. La conclusión es que ante dichos incrementos la ausencia de control podría llegar a ser catastrófica para el medio.

Observando y analizando las diversas opciones que hay para controlar estas poblaciones, el organismo de parques explica que mientras la reintroducción de predadores no sería ni suficiente ni efectivo, los métodos no letales mediante estas capturas de translocación y controles de fertilidad no son selectivos, suponen un altísimo coste económico y conllevan el uso de fármacos en contra de los métodos previstos en parques naturales.

Además de este tipo de opciones, también estaría contemplado los métodos letales como el claro ejemplo del video que hemos podido ver estos días difundido por toda red social. Esta alternativa supone la extracción mediante captura en jaulas, a partir de este momento los ungulados serían capturados y transportados en el menor breve periodo de tiempo a diferentes corrales de manejo para su sacrificio con pistola de perno cautivo o con arma de fuego de calibre 22. En el caso de los jabalíes y debido a su riesgo en cuanto a manejo, se sacrificarían en el propio capturadero con arma de fuego.

Como hemos podido observar en el video este tipo de métodos genera situaciones altamente estresantes para los animales, si no se hace una revisión diaria, los animales sufren en exceso intentando huir y provocándose lesiones. Además está demostrado que este sistema no resulta efectivo puesto que no es selectivo y por otra parte no garantiza la extracción de los cupos establecidos además de no ser aplicable para todas las especies.

Por esto mismo, el organismo autónomo de parques nacionales reconoció que la caza es imprescindible para controlar las poblaciones silvestres por lo que segura y próximamente se deberá de contemplar de nuevo el emplear artes cinegéticas como recechos o aguardos de carácter más selectivo y efectivo que cualquier otro método contemplado hasta el momento.

¿Te ha resultado interesante? ¡En HUNTY estamos comprometidos con la ciencia y la caza además de la correcta gestión y conservación del medio natural y sus especies!

¿Quieres conocer las mejores ofertas de caza y que además se adapten exclusivamente a ti?  ¡Haz clic en este enlace y te enviamos gratis las mejores ofertas de España personalizadas! ¡Cero publicidad, solo lo que tú nos pides!

Encuentra tu jornada de caza con nuestro buscador avanzado

Añade Hunty a tu iphone

Añade Hunty a tu dispositivo

Regístrate para recibir ofertas de caza personalizadas