¡ESPECIAL NAVIDAD!

Recibe el 50% del importe de tu reserva para gastar en tu próxima jornada de caza. Ver detalles

¡Perdiz con reclamo! ¡Otra forma de entrenar!

Comparte la publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¡Hoy volvemos con otro tipo de entrenamiento de caza!

¿Qué os pareció el artículo de la semana pasada de palomas a brazo? Interesante, ¿verdad?

Como cazadores debemos saber que un buen entrenamiento hará que nuestra caza sea mejor y mayor.

Por eso, esta semana vamos a enseñaros otro tipo de entrenamiento… La perdiz con reclamo.

La perdiz con reclamo es un tipo de entrenamiento que requiere un gran conocimiento de la perdiz. El cazador que desee cazar perdices debe conocer a la perfección el comportamiento de estos animales, saber interpretar sus sonidos y cantos.

Este animal se caracteriza porque es el rey de la caza cinegética española. El vuelo de la perdiz es muy rápido y potente, con gran esquivo, por lo que para los cazadores supone un gran reto. Por ello, que realizar este tipo de caza suponga un gran entrenamiento para otro tipo de especies.

Este tipo de caza solamente se realiza durante unos determinados meses; plazo que termina cuando las perdices no han empezado a copular y a formar el nido. El plazo suele ser entre enero y marzo. Una vez que esto es así, este tipo de caza no está permitido. No hay que olvidar que esta modalidad no se va a realizar cuando la perdiz está en puesta, empolle o cría.

Al ser un tipo de caza que solamente se realiza durante un periodo determinado, entre finales de enero y principios de marzo, la perdiz es uno de los animales más preciados dentro de la caza. Para practicar este tipo de entrenamiento o de caza, no hace falta coger perdices salvajes, ya que actualmente hay establecimientos legales donde se pueden conseguir estos reclamos.

Pero… ¿Conoces qué es la caza de perdiz con reclamo?

Cuando hablamos de perdiz con reclamo, estamos señalando que se va a utilizar la perdiz macho enjaulada como reclamo natural.

Atención: solamente se puede utilizar la perdiz macho ya que el uso de la perdiz hembra está penado por la ley.

Este tipo de caza empieza antes de la caza en sí. El cazador debe criar a la perdiz enjaulada durante todo el año donde empezará a conocer el sonido y el cantar del ejemplar, tratando de que sea lo más fuerte posible.

Durante el periodo comprendido para realizar este tipo de caza, el cazador dejará a su reclamo en un lugar estratégico y donde él pueda esconderse. El cazador debe conocer el terreno a la perfección y saber por dónde aparecerán el resto de perdices.

El cazador soltará a la perdiz enjaulada y se esconderá. Cuando la perdiz empiece a cantar el cazador sabrá que las perdices del entorno están despertando interés por ese nuevo canto que no es familiar. En primer lugar, despertará la atención de los machos, que escucharán un intruso en su territorio y mostrarán agresividad.

Según el canto va siendo más fuerte, las perdices se irán acercando… El cazador debe estar muy atento.

¡Llegó el momento!

Poco a poco se irán acercando las perdices y el cazador debe estar atento ante cualquier situación y ante cualquier perdiz que pueda aparecer en su objetivo. Puede aparecer una perdiz de cualquier manera: sigilosa, enfadada… 

Precaución: el cazador debe intentar no dañar a la perdiz enjaulada cuando realice el disparo a las otras perdices.

Otro de los aspectos más importantes es que este disparo solamente puede realizarse cuando las perdices de campo están a menos de 6 metros del reclamo.

¡Esta práctica de caza nos ayudará en forma de entrenamiento con el resto de especies! Esto es así ya que requiere de mucho entrenamiento y precisión en el tiro.

Las perdices con reclamo tienen distintos tipos de cantos que atraerán a las demás perdices. ¿Quieres conocerlos?

Continúa leyendo.

Diferentes tipos de cantos:

  • El reclamo es el canto de llamada. El tono va de menor a mayor.
  • Piñones: sonidos que imitan a besos y es el sonido que mejor atrae a la hembra.
  • Dar de pie: canto de guerra, lo utilizan para provocar.
  • Titeo: invita a comer.
  • Ajeo: sonido que muestra que el animal está incómodo y que casi con total seguridad se dará a la fuga antes de acercarse a la perdiz con reclamo.
  • Aguileo: sonido que demuestra miedo.
  • Riña: peligro.
  • Responso: canto que realiza la perdiz una vez que el cazador a abatido a la otra perdiz.

Un buen cazador de reclamo debe saber reconocer cada uno de estos cantos y solo así conseguirá tener un buen día de caza.

Encuentra tu jornada de caza con nuestro buscador avanzado